Días raros en la luna
Un lugar donde el decir está quebrado
27.12.24
[desmonte]
–que “tenías que decirme"–
lo dijiste,
pero fue para vos.
Te lo dijiste.
¿Lo habrás escuchado?
¿Lo habrás releído
buscando explicar
mi respuesta?
No. Creo que no. Estoy seguro. Va, no sé.
Hubo desmonte.
Nuestro chat es ahora desierto.
Estás ciego y solo. Extremadamente solo.
Y a los gritos
me pedís al oído
que te dicte el mapa
de tu territorio.
14.3.24
[una canción]
el rimel en la mano,
te mirás titubeante
pensando en el pasado.
Te veo haciendo fuerza:
con tu melena salvaje,
erguida e indiferente
montás el personaje.
Te veo que es mentira:
deseo y restricción.
Es la forma de vida
de tu generación.
Y yo te veo a vos
de espaldas frente a mí.
Me arrastra tu pasión,
tus ganas de vivir.
Y vos mirás al sol,
que invita a sonreír.
Es todo una ilusión,
que miente porvenir.
Te veo en la mesada:
el pelo recorgido,
cocinás alocada
buscando el olvido.
Te veo desbordada:
te movés con capricho.
La radio suena fuerte
y tapa lo no dicho.
Te veo que te cuesta:
el intento es salvación,
pero solo si es honesto
será transformación.
de espaldas frente a mí.
Me arrastra tu pasión,
tus ganas de vivir.
Y vos mirás al sol,
que invita a sonreír.
Es todo una ilusión,
que miente porvenir.
Te veo ahora en la ventana:
mirás sola y a lo lejos,
pensás en otra vida,
en una sin espejos.
Te veo angustiada:
hoy todo es decepción.
Creíste en una vida
que ofrecía sanación.
Te veo ya vencida:
arrugada y descalza,
deseando dar de nuevo,
reintentar esta danza.
Y yo te veo a vos
de espaldas frente a mí.
Me apena tu dolor,
tus ganas de partir.
Ya no mirás al sol.
Se apaga el devenir.
Fue solo una ilusión
en la que todo fue sufrir.
Y yo te veo a vos
de espaldas frente a mí.
Me apena tu dolor,
tus ganas de partir.
Ya no mirás al sol.
Se apaga el devenir.
Fue solo una ilusión
en la que todo fue sufrir.
10.7.23
[digamos que se llama Pedro]
–solo a los efectos de preservar su identidad–
que se llama Pedro.
Escribo sobre Pedro,
sobre la historia de Pedro.
Mejor: escribo (yo, que no soy Pedro)
la suya y la de su mamá.
Pedro habla de su mamá, pero, en verdad,
Dice que no, pero tiene miedo.
Es lógico: espera un diagnóstico.
Y mientras tanto canta.
Canta para no gritar.
29.11.22
[sin parar]
y acá estás:
hablando,
hablando sin parar,
sin respirar,
–sin repetir
y sin soplar–,
de todo eso que no pasó,
de todo eso que nunca fuimos.
Acá estás:
hablando sin parar,
con voz estridente y atronadora.
Tenés miedo.
A lo mejor,
el silencio
aparece.
A lo mejor,
todo se vuelve
–finalmente–
verdadero.
9.8.22
[la inundación]
todo es
inundación.
Escribo sobre una inundación:
una inundación imaginaria,
discutida y vapuleada,
que, repentinamente, se hace real.
Una inundación que ahoga
y deja todo sin palabras.
Pero esta agua también limpia:
no destroza, sana.
Emilia todavía no lo sabe,
pero -a lo mejor-
emerge renovada.
Por ahora grita,
grita enojada.
10.12.21
[reino sepia]
Literal. Esos que se guardan en la manga.
Los que no se tiran.
Mundo envuelto, replegado.
Anquilosado. Repetido.
Se juega a la canasta hasta que los dedos quedan
secos.
Se come comida porque es alimento.
Hay, por supuesto, inundaciones paranoicas.
Y también masas finas los domingos.
Se va a misa, y siempre sin ruleros.
Hay mujeres con bastones.
Hace calor
y falta expectativa.
Hay sentido de supervivencia. Hay hermandad.
Hay libros. Hay poesía.
Fue hogar. Fue abrigo.
Tu reino sepia
también
fue mi nido.
28.4.21
[ruido blanco]
a escondidas
(pero su esposa lo sabía).
Tenía una mirada cancina.
Escuchaba,
escuchaba cómo todos murmuraban
-en verdad, estaban a los gritos-.
Hablaban de él.
Quiso intervenir.
No pudo.
Era, igual, un simple monosílabo.
Se puso de pie y salió al balcón.
Respiró hondo.
El sol seguía amarillo.
El murmullo, adentro,
era ruido de fondo.
Ruido blanco.
Y él solo mirando,
solo en calzoncillos.
14.3.21
[ese que ya no sos]
es reencontrarse
con ese que ya no sos.
Y también
es recordar
que aquel que fuiste
te hizo
el que sos
hoy.
28.12.20
[diciembre]
y acá estás:
un poco más gordo,
un poco más roto,
y con un poco menos de expectativa.
Te pensaste enfermo.
Y, por suerte, no.
Te pensaste pleno,
y tampoco.
El cuerpo cansado.
La mesa y la familia.
La ansiedad acumulada.
El calor que ilumina.
Te pensaste de viaje
y te encontraste
de nuevo
solo
en tu rutina.
[diciembre]
29.6.20
[nieve artificial]
pero cada día
en esta casa
los cuartos son más chicos.
Mis pareces se fracturan
y mientras gritan
vomitan
fragmentos de pintura
que planean
y se acurrucan en el piso.
Una bola de cristal estallada.
Todo es otoño.
70 días de nieve artificial
(y contando).
[lo que siento]
que a veces pierdo el tiempo
repitiendo.
Siento
que el problema es también
mi muro de silencio.
Siento
unas ganas locas
de decirte
lo que siento.
[coreografía no ensayada]
Quería registrar cada palabra,
cada gesto de tu cara en movimiento.
Yo no dije nada. No podía
-sabía que estábamos de despedida-.
Te abrí la puerta y te sonreí
(solo un poco).
Me quedo con el abrazo,
tierno y medido.
Nos soltamos juntos.
Pienso en eso.
Nos soltamos juntos.
Y me quedé solo
sentado
en la vereda.
[2020]
Hace 20 años:
Era un nene
que no había dado su primer beso.
Quería ser biólogo (y ahora soy lingüista).
Vivía en el mar
y no sabía dónde era "pampa y la vía".
Tenía más familia,
los dientes para afuera
y la espalda más derecha.
Jugaba en un closet,
sin alcohol y nicotina.
Soñaba mucho
y me reía poco.
Hablaba menos.
Escribía, eso sí.
Escribía.
[te dije]
que te fueras,
que ya no tenía ganas.
Te dije indiferente.
Y miré para otro lado.
Te dije muchas cosas
(eran obvias):
te dije amarillo,
celoso y ofuscado.
Te dije que te calmes,
y después te dije dominado.
Te señalé con el dedo,
te toqué despacio.
Hice muchas cosas,
pero nunca, nunca,
te dije que sin vos
es todo un espanto.
[opaco]
No mira
- no te mira-.
No sueña.
No abraza.
No brilla ni baila.
No piensa.
Es opaco,
el mundo es opaco.
Y vos y yo
acá deseando
que el silencio
signifique algo.
[el otro]
tiene siempre olor
a loco.
No respira.
No camina.
Ladra cuando grita.
Te irrita.
Te espeja.
Te imita.
Para el otro
vos
también sos
un loco.
[hasta acá]
arrugado
(Me di cuenta después).
Fingía una escucha atenta,
mientras mi piel
se erizaba.
La cotidianidad perdida.
El estado de alerta.
Había que salir.
"¿No querés que vayamos a un bar?",
dije simulando cortesía.
Entendiste todo.
Entendimos todo.
Media sonrisa final compartida.
- Hasta acá.
- Bueno, hasta acá.
[fuego]
Fuego en el ojo
de la cultura turquesa.
Fuego en la mecha
del gen argentino
echeverriano,
elitista, recoletoso.
¿Fuego?
Fuego en les pibes,
en las perchas y las minas que
gritan
mal enterradas.
Fuego de ancianos
mudos, sordos, cuadripléjicos.
Y pobres.
Fuego
en todos los demostrativos.
Un balde con agua.
Basta de joda.
[la lluvia me pone romántique]
(Creo).
Había ruido de lluvia y de autos.
El resto estaba quieto.
Se movían
tus labios
carnosos se movían.
Apenas saliva en la comisura
y un canino un poco para
afuera.
Fueron horas
(Creo).
No sé. No importa.
Yo me reía.
Me acuerdo que me reía.
[domingos ferroviarios]
el tren que te lleva,
el tren que te mata.
El tren amarillo
que grita en la cuadra,
que avisa, que pisa,
que llama desgracias.
El tren que se aleja,
te deja
solo.
Distancia.
[eterno retorno a la poesía]
Un pulpo
verde en la maceta.
Ella la mira con la boca
un poco
abierta.
Los ojos entrecerrados.
La infancia toda entera.
No está acá hace rato.
10.8.14
[las casas]
25.6.14
[gol en contra]
es
que
es
tan
arrojados por el mundo.
Olvidados.
Ser fuera del mundo.
Espacial, galáctico y con olor a naftalina.
Todo es blanco y negro.
(Gol. Gritos. Nadie escucha nada.)
Pero Carla habla.
Le habla
a la TV.
Le
cuenta sobre lo que puede ser
en pasado.
Hablar del futuro en pasado. De tu pasado futuro.
Imposible.
Impredecible y arruinado.
Ella sueña y yo escribo.
Soñamos despiertos
un tiempo dorado
(bueno, amarillo).
Soñamos para no estar solos.
Y dormimos bien.
Tranquilos.
Engañados.
[gol en contra]
10.3.14
[lo escrito]
9.3.14
[todo chiquito]
4.5.13
[siempre limpias]
Estar en cama.
Estar en la cama.
Ser la cama.
La cama.
Dos mujeres en la cama.
Y todo en silencio.
Están juntas, muy juntas. Se tocan.
Casi se tocan
- pero no -
Se respiran y se huelen.
(Leche en polvo).
Y se sienten.
Ojos cerrados y despiertos y mareados.
Provocados.
Y los espejos y la sangre compartida.
Y la sed.
Y tener miedo y decir que no y que quede para mañana.
Mejor mañana.
Desayunar mudos mientras otros hablan.
(Noticias en la radio, olor a tostada, frío, otoño, trame la manteca y agarra
todo para el colegio.).
Y mirarnos a los ojos como si todo fuera lindo.
Y claro.
Y limpio.
Y pensar que antes las sábanas estaban
siempre limpias.
30.3.13
[fuera de escala]
Pero es distinto.
Ni amarillo, ni arrugado, ni manchado.
Viejo.
Todo se puso viejo.
El viejo viejo
Y yo grande.
Y todo chiquito.
Todo se volvió chiquito.
Y yo gigante.
Fuera de escala.
Alto adulto amarillo
Añejado y martillado
(Pero no moldeado.).
Un paseo en globo a 1,68 del piso.
1.1.11
[distinto]
Y pienso.
Ayer pensaba en monocromo,
y hoy todo es amarillo.
Y descubrí el punto justo,
y vi de lejos,
y también me metí adentro.
Escribí,
pero no me escribí,
y me vi leyendo.
Y puse el límite,
y dije chau.
Y extrañé.
Y te extrañé.
Y me escuché (y esperé, sin aire pero esperé).
Y planié, lo hice y terminé,
y no tuve miedo.
Y me metí en el mar solo,
y jugué.
Sentí el olor a pasto mojado en una plaza,
y abracé.
Y lo vi de frente, todo de frente,
y lo acaricié.
Y me dejé ir.
Y me fui.
Y sonreí.
Y me descubrí.
[distinto]
3.10.10
[postre anunciado]
31.12.09
[intenso]
10.11.09
[todos vencidos]
21.10.09
[el límite]
El límite necesario.
Limitarse a lo necesario,
lo justo,
el límite justo,
y el injusto
pero necesario.
El límite de velocidad
y el ajeno
y las llaves.
Limitarse a decir que no.
Limitar a los extraños,
y a los de siempre.
Ponerle un límite a la balanza,
y dejar de comer,
porque todos queremos dejar de comer,
porque viene el verano,
porque la grasa se te mete en el cerebro,
y te morís.
Y ahí está en límite, ¿entendés Leonor?
Muerto.
El límite muerto.
Y los hombres lloran a la noche,
y en el espejo.
Y las chicas gritan,
y se queman.
¿Y los otros?
Los otros no hacen nada.
Ponen límites.
Limités.
Limitate, por favor limitate. Y pensá antes de hablar.
Y limitame, porque sino sigo y sigo y sigo.
Y siento que esto no termina más.
Y me canso.
De decir lo mismo.
De ser el mismo.
Me aburro.
Ya no me importa ser descartable.
Ya no me importa que me digas descartable.
Ya no me importa.
Y a vos tampoco te importa Leonor,
vos sólo querés dormir la siesta.
Y yo también.
Pero mejor juntos no.
¡Imaginate!
Sería raro.
Mejor un límite,
un límite necesario.
11.9.09
[vueltas]
9.9.09
[borrado]
18.6.09
[ ]
13.6.09
[los hijos]
9.6.09
[estante enquilosado]
8.6.09
[sueño pasado]
28.5.09
[otoño]
20.5.09
[mayo negro]
15.4.09
[esmalte en las venas]
7.4.09
[mudo]
31.3.09
[pobre]
30.3.09
[a la hora de la siesta]
[porno]
-Leonor, el hombre no llora con
25.3.09
[freno de mano (y de garganta)]
recortado,
un poema colectivo,
sobre colectivos.
Un poema aplastado,
condensado.
Poema rumiante,
de bosta y olor a chiquero.
Poema viejo.
Poema verde,
sudado, sin dientes
y apoyado
y vomitivo
Poema de viejo podrido
colectivo.
Ser viejo colectivo:
porteño,
sin cambio,
apurado,
malhumorado.
Ser ensusiado
y aumentado
y subsidiado.
Sexo con olor a gasoil,
expirado,
aspirado.
Ser mano sobre caño traspirado,
escrito, rayado.
Ser uña de dedo podrido,
ser repetido,
ser bocina y bocinazo,
y semaforo en rojo.
Ser bebé en carro movido,
ser madre distraida,
ser rueda de carro en la acera colorada,
ser grito de transeunte testigo,
ser pastilla de freno vencida,
ser mano desprendida del caño,
ser impacto en cartera rayada,
ser bastón caído,
ser sangre roja en vidrio trasparente,
ser muchos y uno sólo.
Ser colectivo.
Ser punto muerto.
Ser reelegido.
24.3.09
[rimel corrido]
24.2.09
[dolor en la frontera]
16.2.09
[rojo + blanco]
3.2.09
[me falta el titulo]
hoy todo es jeroglifico.
hoy no se sabe nada
ni los nombres, ni la foto, ni nada
vivimos en una desesperacion desinformada y destartalada
aparatos ideologicos hechos mierda
por suerte es sabado
y las moscas están de vacaciones con la lluvia
y los nenes se quedan callados en las plazas
y la gente falta a los ensayos
y las fotos no tienen nombres
y yo no tengo nombre
encontré el titulo!
identidad desesperada
[chau]
estudiame
fue sólo una semana
de escalofríos,
de mucho negro,
de ojos vidriosos,
de flores podridas,
de recuerdos,
de despedidas
una semana triste
una semana negra
no sé si hay un dios
no sé si todo es en vano
no sé si todas esas cruces no son una pérdida de tiempo y materia
no sé por qué la gente llora.
no sé por qué la gente se olvida de sus muertos,
por qué la gente tiene miedo de llamar cuando el otro más lo necesita,
no sé por qué sos así
no sé que voy a hacer en tu velorio.
ya no sé si dios salvó a maría
ni a hilda, ni a enrique.
q.e.p.d.
q.e.p. descansemos todos
paz
mamá: te tengo una noticia: dios murió: (Del lat. deus). m. Ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo: mentira, mentira: acción de faltar a la verdad
desvelame
despertame
revivime
hamacame
sorprendeme
no creo, estoy desesperado
no creo, estoy perdido
ya no sé si creer siquiera en los hombres
ya no sé si tiene sentido
olvidame(te)(nos)
[despedida fallida]
pieles arrugadas
pieles desgastadas, fosilizadas, amargadas, derretidas y desecadas.
pieles aburridas, pieles lastimadas
La mujer mira a la cámara e intenta reir, mientras algún idiota logra tomar la fotografía.
La imagen sólo existe por unos pocos segundos. Luego todo vuelve al bullicio habitual.
Ya nadie se acuerda de la foto, ni de la risa, ni de la piel arrugada.
Cuando me hacías el té y limpiabas el piso
Cuando jugabamos a las cartas y no te dejaba ganar.
Cuando prendías la vela y le rezabas a los santos.
Cuando abrias el cajón con la taza de plástico azul.
Cuando perdías algo en el ropero.
Cuando hacés panqueques y noñis de sémola.
Cuando te ponés frente al TV.
Cuando llamás.
Cuando contás sobre la banda.
Cuando reclamás.
Cuando hace frío (y calor!)
Cuando te pintás.
Cuando te aburrís.
Cuando usas la nueva tecnologia.
Cuando cumplís.
Cuando te olvidás.
[no me acuerdo]
días muy raros.
la presión en el pecho y las ganas de llorar.
los reencuentros inesperados, los perdones.
la furia desencadenada, la impotencia.
la memorización de signos arcáicos y la lectura de historias ancestrales.
la coraza humorística y el tratar de olvidarse.
los llamados.
los olvidos intencionales.
los amigos que no son amigos, los amigos que ya no son amigos, los que no son amigos que ahora dicen serlo, los que no son amigos que ahora digo que son, y me río.
los canjes inusitados.
los pedidos de encuentro.
los intentos fallidos.
Un hombre está en su sesión de terapia y dice:
-Si, no sé, tenemos una relación muy especial. A veces siento que no puedo llegar a él. Somos muy distintos, es demasiado parecido a mi papá. Es raro. No sé cómo explicarlo, siento que no hay la misma conexión que con los demás, es más forzado, tenemos menos cosas en común...
Terapeuta: - ¿Cuántos años me dijo que tenía?
-4.
[fragmentos ordenados] (y viejos)
pies.
pies sucios.
pies de dedos encimados.
pies encarnados.
pies apretados.
pies sudados.
pies negros.
pies amputados.
pies cansados.
pies beateados.
###########
y si el cuerpo se volviera masivo?
se perdieran su cualidad de propiedad privada?
- no violes mi espacio privado!!!
- no no no
cuando lo publico es privado y lo privado publico
en aquel lugar donde los pronombres posesivos perdieron su referencia.
en aquel lugar llamado Belicity
##################
(secuestro)
un encendedor fue secuestrado de las manos de una señorita que lo dejó olvidado en un bolso.
dos alfajores triples fueron pedidos de rescate.
la policia no fue notificada, pero ya intercedió la APA (Asociación pro anorexia), denunciando al delincuente por el cargo de discriminación glucolitica
y sí, el azucar nos hace bien y mal
y el fuego nos separa del resto de los animales
y el cigarrillo mata
pero está(ba) bueno
##########################
dos hombres son repudiados en un bar de San Telmo en 1915.
ellos son diferentes...
entre gritos y objetos que vuelan y se impactan sobre ellos, mientras corren, uno de ellos se detiene, se vuelve ante sus agresores, impotente, llorando y dice:
"no somos inmigrantes, somos emigrantes!!"
todo se congela, los agresores bajan la vista ante el forastero. el hombre da media vuelta y se va caminando hacia el rio. sólo quiere volver a su casa.
#####################
"yo soy la norma" - dijo la vecina de mi casa llamada Norma.
el lenguaje me está enloqueciendo.
el lenguaje está enloqueciendo.
el lenguaje enloqueció.
yo enloquecí
yo me enloquecí
el lenguaje me enloqueció.
vos me enloqueciste.
vos te enloqueciste.
el lenguaje te enloqueció.
vos enloqueciste.
vos.
92
66
2482686
627
!!!!
y los números también.
############################
dias raros en la luna, un hombre está a punto de cambiar el destino de su vida
salta de un balcón
y no muere
toma arsénico
y vomita
se dispara con un arma
sin balas
entonces, y después de todo esto, prende la tv con una buena cerveza, y se ríe.
es domingo
la luna lo sabe
y el hombre tambien
es sólo un domingo
####################
me da miedo cuando los silencios cuentan más que las palabras.
####################
y si fuera mentira?
y si fuera photoshop?
y si nos pusieran unas láminas en los ojos y nos hicieran ver lo que ellos quieren, mientras que en verdad estamos en un cuarto blanco de luz saturada?
y si todo fuera de plástico?
y si la única forma de escapar seria arrancarse los ojos, clavarlos, escupirlos, vomitarlos??
será de verdad, o formará parte de todo lo demás??
ese lugar está, existe, dónde?
este lugar se escapa?
bueno, de todas formas era un lindo paisaje.
#######################
calles con letras
un pueblo que no puede desorientarse
el norte y el sur pesan como una cruz.
saber donde estamos en cada segundo de nuestro dia.
saber todo, siempre
no perderse
no poder perderse, ni siquiera a proposito
estar pendiente siempre del espacio, de las horas
la imposibilidad de un extravío en la casualidad de una tarde.
la imposibilidad de no tener rumbo.
calles con letras
y letras con calles
#####################
29.1.09
[extirpado]
[releerse 3]
C MON FEeL THE NOISE
Todo está haciendo mucho ruido.
Las licuadoras y los cantantes de rock atacan mis oídos con silencios estridentistas.
Las cosas se mueven siguiendo el beat.
Beateme
Ninfuleame
Vení, acompañame, todos los objetos bailan en este lugar
Lo llaman Belicity
En el medio de la habitación de paredes que se desmoronan, hay una haz de luz blanca, transparente, donde todo está quieto, inmóvil, silencioso.
Sólo le escucha el llanto de un niño, y el mío, y el ruido de una canilla que gotea.
Delirame
Delira la gente de amor por los espejos. Los discapacitados les gritan indignados.
[releerse 2]
y sí, a veces es un desquiciado.
esa sensacion de que los hombros pesan, la mandibula inferior se cae y los labios se separan.
la mirada cansada se mueve hacia todos lados a un ritmo lentisimo.
cuesta moverse y la lentitud sólo se quiebra por la sorpresa de una profunda inhalación.
olor a tabaco y palitos de la selva, olor a cebolla y tuco y milanesas
olor a goma
olor a apuntes recien impresos
olor a putrefaccion. olor a perfume perfumando el ambiente desperfumado.
y me pica la oreja izquierda y te grito y te digo que no.
y si sólo hubiera que entornar los ojos?
23.1.09
[releerse]
Días raros en la luna. Un hombre dudó sobre su insignificante destino mientras que un tanque atropellaba a una niña que tenía una muñeca de ojos muertos en la mano.
Un espacio que cada vez tiene menos sentido....
Una costumbre que está por caducar.
Fue sólo un sueño. Él quería ser como los demás. Pero piensa que está equivocado, que no hay nada mejor que la singularidad.
La gente ya no piensa lo que dice ni dice lo que piensa. Todos hablan y gritan mientras que rién y caen al piso por el efecto de las drogas.
Todo se ha convertido en un sinsentido. Y sólo queda una pregunta en el hombre...
¿ser uno más y entregarse al frío de la multitud en un subterraneo o quedarse sólo del otro lado del muro?
El hombre reflexiona.
Se da cuenta que la pregunta es incorrecta...
Entiende que es uno más, y que está del otro lado del muro... y que sólo queda ser lo suficientemente rápido para tomar una manta para poder soportar el frío.
Entiende que todos estamos condenados al mismo infierno. Que no queda otra opción.
Entiende que es un cobarde. Que todos somos unos cobardes.
Cobardes, y encima, paranoicos.
Leerse en el tiempo.
ser tiempo transcurrido
leer el texto reloj
y verlo amarillo
y leido
y corregido
y olvidado.
Ser leido y leer al ser leido
y leerse distinto
pero mellizo
y hoy es mañana
y ayer
y no
y ser el mismo
y ser diferente.
La identidad destruida.
Ser diferente en lo mismo.
Eso está bien Leonor. Pensemoslo así. Somos lo mismo, pero diferentes. El nombre nos aprieta. Nos une, nos mantiene unidos.
Nombre propio como carcel.
Somos gelatina.
Gelatina arrugada.